Historia del Departamento de Biología de la EPN

 

Recopilado y sintetizado por:

Vladimir Carvajal L.

 

Fundación de la Escuela Politécnica (1869)

El 27 de agosto de 1869, la Convención Nacional del Ecuador decreta la creación de la Escuela Politécnica. El presidente García Moreno, limitado por la inexistencia de profesores de ciencias en el país solicitó ayuda a los Jesuitas y al Papa para solventar este vacío. El contacto inicial lo realizó con Pedro Becks, Padre General de la orden, quien envió a tres destacados profesores procedentes de Alemania; éstos fueron: Juan Bautista Menten (Astronomía, Geodesia, Hidrotécnica y Alemán), Teodoro Wolf de origen alemán (Geología, Mineralogía, Minería e Idiomas) y Luis Sodiro, de origen italiano (Botánica y Ciencias Naturales). Menten fue el primer rector de la Escuela Politécnica.

Posteriormente se incrementaría el número de profesores incorporándose entre ellos Joseph Kolberg, de origen ruso (Física, Matemática, Arquitectura, construcción de caminos, ferrocarriles y puentes, mecánica práctica), Luis Dreesel (Química, Farmacia, Geología, Mineralogía), Emilio Muellendorf, Armando Wenzel, Cristian Boetzkes (profesor de Zoología, Joseph Epping (matemático, astrónomo, y asiriologista), Eduardo Brugier, Luis Heiss, Alberto Claessen, P. Clemente Faller y Joseph Honshteter.

En total, se enseñaron 32 asignaturas y hubo 6 cursos por año desde 1870 hasta 1875.

A estos hombres se les pidió que proporcionaran los modelos para la visión de García Moreno de un nuevo orden social e intelectual en Ecuador.

Menten describe de la siguiente manera este nuevo orden humanista y científico en el boletín que publicó para el observatorio“Toda la belleza y armonía de las bellas artes deriva de la inteligencia y la voluntad del hombre. El principio de orden moral consiste en esto y, en consecuencia, en la existencia de justicia correcta en todas las clases sociales. La felicidad o la miseria de losindividuos, como de la sociedad en general, se encuentran en juego con o desviadas de estas facultades principales ...

Cuán diferente y satisfactorio es el conocimiento de quien es conducido por la luz de la ciencia a examinar y comprender, en los límites de la presente posibilidad, todo el orden admirable del sistema general de la tierra y de todas sus partes ...

(Miranda Rivadeneira, 1972: 342)

Esta Escuela Politécnica en ciernes, era básicamente una escuela de ingeniería (pero también estubo involucrada con las ciencias y la investigación científica). En los pocos años que duró esta etapa, no tardó en formar un laboratorio químico, un laboratorio de física, un museo de mineralogía, un museo de historia natural y un jardín y museo botánico.

 

Juan Bautista Menten fue el primer Decano de la Escuela Politécnica. También fue responsable del diseño y construcción del Observatorio Astronómico de Quito y de la instalación de su equipo, siendo su primer Director y responsable de la publicación de su Boletín. Exploró y mapeó los caminos del Ecuador y elaboró un Plano de la Ciudad de Quito. Fue Director de Obras Públicas.

 

Representación del Padre Juan Bautista Menten, diseñando el Observatorio Astronómico de Quito.

 

 

Cristian Boetzkes. Alemán. Durante tres años fue profesor de la catedra de zoología. Además fue zoólogo, histólogo y micrógrafo distinguido. Escribió para sus alumnos dos textos importantes: Tratado de zoología general y Tratado de zoología especial, textos que circularon en impresiones zincográficas entre los estudiantes.

Durante su estancia en Ecuador formo una interesante, abundante y diversa colección de insectos; también realizó una colección de moluscos, en asociación con el Dr. Wolf. Posteriormente, entre en 1878 y 1879, el Dr. Konrad Miller público en Alemania un estudio minucioso sobre esta colección denominado "Monografía de los moluscos terrestre y fluviales del Ecuador" (Die Binnemollusken von Ecuador), en 32 páginas con 14 láminas); trabajo que se fundamentó en las importantes colecciones conquiliológicas, que el Dr. Wolf le envió sucesivamente a Boetzkes, y que puso a disposición de Miller. Así, Konrad Miller asumió la dura tarea de describir las nuevas especies y de organizarlas sistemáticamente, en función de la información publicada hasta ese momento por Orbigny, Hartweg, Deletre, Boucier, Fraser, Hidalgo, Orton, Buckley y Smith, sobre moluscos ecuatorianos.

Dentro de los moluscos terrestres, es interesante resaltar que Boetzkes aportó también al conocimiento de las babosas de la familia Veronicelidae. De acuerdo a las expresiones del Dr. Luis Germain, la fauna ecuatoriana de los veronicélidos no sobrepasa las doce especies, de las cuales nueve fueron colectadas por primera vez por el padre Boetzkes.

Cristian Boetzkes, también prestó importante apoyo a los sabios y naturalistas europeos que, durante el periodo que vivió en Ecuador, acudían a él para estudiar y colectar la rica fauna ecuatoriana.

 

Joseph Honshteter (= Charles Honshteter) fundó el Museo de Zoológico de la Escuela Politécnica, del cual fue su curador, actividad que comprendía también el tratamiento y adquisición de animales embalsamados.

 

Profesores de la Escuela Politécnica Nacional en Bremen (1871), antes de embarcarse en su viaje al Ecuador. De izquierda a derecha: El Preparador Violent, el padre Emilio Müllendorff, el Cónsul de Ecuador en Bremen, el padre Luis Dressel y el Preparador Carlos Honshteter.

 

Luis Sodiro. Las investigaciones de Luis Sodiro permitieron crear una colección botánica de sesenta mil ejemplares y cuatro mil doscientas especies que hoy, en gran parte, reposan en el herbario de la Universidad Central del Ecuador, en la cual trabajó posteriormente al cierre de la Escuela Politécnica y en la Biblioteca de los jesuítas de Cotocallao. Describió una gran cantidad de especies de los alrededores de Quito, principalmente del grupo de los anturios; además fundó el Jardín y Museo Botánico. En sus últimos años de vida, lo visitó el joven guayaquileño Francisco Campos Rivadeneira, que se convirtió en su discípulo más importante y querido.

 

Cronológicamente su obra puede resumirse de la siguiente manera:

1.874 publica "Apuntes sobre la vegetación ecuatoriana" como fundamento para dictar su cátedra en la Politécnica Nacional.

1.877 escribió "Relación sobre la erupción del Cotopaxi". En 1.879 la introducción al libro "Nuevas especies de helechos en los Andes de Quito" por J. G. Baker, publicada en el Boletín del Observatorio Astronómico y tradujo esa obra al castellano.

1.880 publicó "Gramíneas ecuatorianas".

1.881 "Una excursión botánica"

1.883 "Reflexiones sobre la agricultura ecuatoriana" y "Recensio y cryptogramarum quitensium". El Presidente Plácido Caamaño le propuso la dirección de la segunda Escuela Politécnica y en septiembre es nombrado "Botánico de la Nación". Fundó el Jardín Botánico anexo a la Alameda de Quito, del cual se pueden observar dos Secuoyas protegidos como árboles patrimoniales.

1.888 editó "Observaciones sobre los pastos y plantas forrajeras".

1.889 hizo contratar en Hamburgo al Dr. Gustav Von Lagerheim para enseñar bacteriología en Quito. Ambos estudiaron las algas de la región interandina y de las zonas subtropicales del Ecuador.

1.891 publicó "Observaciones sobre la enfermedad del cacao llamada La Mancha -Mancha Negra-.

1.892 editó "Informe sobre el fomento de la agricultura ecuatoriana".

1.893 escribe "Cryptogamae vasculares quitensis" en 671 págs., basándose en la "Sipnosis Filicum" de Hooker y Baker, describiendo 209 especies como propias de nuestros suelos y 181 enteramente nuevas.

1.894 fue profesor de la Escuela Agronómica y escribió los programas de estudio.

1.898 publicó un trabajo sobre la Coca en la Revista Médico Quirúrgica.

1.901 publicó por partes su libro sobre las piperáceas ecuatorianas, y un artículo largo sobre el Mangle rojo. También comenzó a publicar sus "Anuncios ecuatorianos" aparecidos hasta Marzo de

1.902 publicó " Contribuciones al conocimiento de la flora ecuatoriana. Monografía I, Anturios ecuatorianos"

1.903 publicó " Contribuciones al conocimiento de la flora ecuatoriana. Monografía II, Anturios ecuatorianos"

1.905 publicó "Contribución al conocimiento de la flora ecuatoriana". Suplemento de Anturios de la familia de las aroideas, plantas monocotiledóneas.

1.906 publicó Suplemento de Anturios

1.906 publicó "Tacsonias ecuatorianas".

1.908 publicó "Sertulia Pleridophyta" constituida de tres partes, la última publicada póstumamente por el Prof. Francisco Campos R., bajo el título de "Gramíneas agrostidaes y avéneas", revisada por Luis Mille, S.J.

1.909 fallece en Quito, el 15 de mayo.

 

Otros aportes de estos primeros profesores de la Politécnica Nacional son:


Joseph Kolberg junto con Eduardo Brugiere, fueron quienes iluminaron por primera vez la Plaza Grande, en una celebración pública en 1875.

Luis Dreesel analizó los aceites y aguas minerales del Ecuador.

Joseph Epping  escribió varios libros de texto en español entre ellos Tratado de Geometría Elemental.

 

A la muerte de García Moreno le siguió la clausura de la Escuela Politécnica, el 15 de septiembre de 1876, por parte del Presidente Borrero, quien actuó principalmente por razones políticas. Siete de los diez primeros profesores jesuitas retornaron, quedándose tan solo Menten, Sodiro y Wolf.

 

El Instituto de Ciencias (1885 - 1886)

En el año 1885 surge el interés de restablecer la Escuela Politécnica, situación que acontece, pero ahora con el nombre de Instituto de Ciencias. En él trabajarían once profesores, algunos de ellos exalumnos de la institución politécnica. En este proceso se inicia una revitalización de los gabinetes y museos que quedaron abandonados al cierre de la Escuela Politécnica. En 1886, el Padre Luis Sodiro, que trabajaba en la Universidad Central, se incorporó al Instituto de Ciencias y fue nombrado Director de la Escuela de Agricultura y Director del Jardín Botánico (Congreso Nacional de 1885. Programa de las lecciones que se darán en el Instituto de Ciencias y Escuela de Agricultura en el año escolar de 1885 a 1886).

 

Reapertura de la EPN (1935 - 1937)

En 1935, el presidente Velasco Ibarra, en su primera presidencia, mediante decreto ejecutivo reestablece la Politécnica Nacional, nombrando al Ing. Pedro Pinto Guzmán como su Director. Para este propósito se contrataron varios profesores alemanes y suizos conocedores de varias diciplinas como Matemáticas, Astronomía, Física, Química, Electrotecnia, Geología y Minería, Puentes Caminos y Ferrocarriles. Esta primigenia Escuela Politécnica, funcionó en las instalaciones del Instituto Nacional Mejía. Entre estos distinguidos catedráticos tenemos a:

  • Ing. Max Foster, primer Subdirector
  • Dr. Ernesto Grossman, Físico
  • Dr. Walter Sawer, Geólogo
  • Dr. Hans Odermatt, Astrónomo
  • Dr. Peter Thulen, Matemático

 

En primera fila tenemos a los profesores extrangeros que trabajaron en este período de la Escuela Politécnica: Max Foster, Ernesto Grossman, Carlos Zambrano, Hans Odermatt, Walter Sauer, Peter Tulen, entre otros.

Esta reapertura duró, apenas, algo más de dos años, hasta mayo de 1937, cuando se reincorpora las funciones de la Escuela Politécnica a la Facultad de Ciencias de la Universidad Central del Ecuador. Sin embargo, no se puede desconocer que, durante este corto periodo, su influencia fue significativa  en el impulso a los estudios científico técnicos en el Ecuador.

 

Refundación de la EPN (1945 hasta la actualidad)

En febrero de 1945, durante la segunda presidencia de Velasco Ibarra, éste nuevamente abre la Escuela Politécnica pero con el carácter de Instituto Superior Politécnico, colocando al padre Alberto Semanate como su primer Rector y con una sola facultad: El Instituto Geológico Ecuatoriano. Posteriormente, en diciembre de 1945 se creó como facultad el Instituto de Electrónica e Hidráulica.

En esta ocasión, Velasco Ibarra solicitó la colaboración de Francia, trayéndose para el efecto a una Misión Universitaria Francesa integrada por seis profesores, entre los que se encontraba el profesor Robert Hoffstetter. Es a partir del año 1946, cuando el profesor Hoffstetter, junto con el Dr. Alfredo Paredes, se hacen cargo de la sección y definen a la zoología, la paleontología y botánica, como los campos iniciales de estudio, dando así origen, al actual Departamento de Ciencias Biológicas de la Escuela Politécnica Nacional.

 

Robert Hoffstetter. Fue profesor y primer Director del Departamento de Ciencias Biológicas, de la que estuvo al frente hasta 1952. Durante su estancia en el país, se encargó de importantes estudios zoológicos y paleontológicos, incrementando significativamente estas colecciones.

Style

Algunas de las publicaciones más relevantes son en las que partició o colaboró son:

1946. La estructura de la materia viviente

1947. La genética y el hombre

1948. El problema del origen del hombre: nociones de paleontología humana

1948, Nota preliminar sobre los edentata xenarthra del Pleistoceno ecuatoriano

1949, Nuevas observaciones sobre los Edentata del Pleistoceno Superior de la Sierra ecuatoriana

1949. Las frecuencias génicas en una población en estado de polimorfismo equilibrado aplicación a la Antropología

1950. Observaciones sobre los mastodontes de Sud América y especialmente del Ecuador Haplomastodon, subgen. nov. de Stegomastodon

1950. Algunas observaciones sobre los caballos fósiles de América del Sur. Amerhippus gen. nov. 

1952, Les Mammifères Pléistocènes de la République de l´Equateur

1954. Moluscos subfósiles de los estanques de sal de Salinas comparación con la fauna actual del Ecuador

1956. Amerique Latine

1981. Historia biogeográfica de los mamíferos terrestres sudamericanos: problemas y enseñanzas.

 

Gustavo Orcés V. Entre 1952 hasta 1990, asume la dirección en Profesor Gustavo Orcés V. (1911-1999), quien con su labor incansable fue el pionero de las investigaciones de la fauna del Ecuador. Generó valiosas contribuciones a los diferentes grupos de vertebrados del país, mediante artículos científicos publicados en revistas extranjeras y en la Revista Politécnica.

  • Orces 1
    Profesor Gustavo Orcés V. y Dr. Luis Albuja V.
  • Orces 10
    En el museo que lleva su nombre
  • Orces 2
    John E. Simmons, Profesor Gustavo Orcés V. y Ana Almendáriz
  • Orces 3
    Solimar López, Gustavo Orcés, NN, Ana Almendáriz y Ramiro Barriga
  • Orces 4
    Profesor Orcés, Ana Almendáriz, Dr. Roger Rageot
  • Orces 5
    Solimar López, Ana Almendariz, Luis Albuja, Ramiro Barriga, Gustavo Orcés V., Alfonso Espinoza, Ing. Gallardo
  • Orces 6
    Sr. Gonzalo Herrera, Profesor Gustavo Orcés, Lcda. Ana Almendáriz, Dr. Luis Albuja, Patricio Mena, Profesor Erwin Patzel, Vilma Guerrero y Fredy Trujillo
  • Orces 8
    Dr. Ramiro Barriga, Profesor Gustavo Orcés, Marieta Palacios, Magister Ana Almendáriz, Dr. Luis Albuja

    Transcribimos una reseña sobre su vida, escrita por el Dr. Luis Albuja V., en el prólogo de la Revista Politécnica Vol. 25, No. 1 (Biología 5, 2004):

    "Gustavo Orcés V. Nació en Quito el 31 de julio de 1903. Siendo aún niño, quedó huérfano y fue acogido en el hogar de sus parientes maternos, quienes le dotaron de libros de historia natural de animales de varias partes del mundo, principalmente Europa. Estudió en la escuela del Padre Borja y en el colegio San Gabriel, donde se graduó de Bachiller. Luego de haber cumplido la mayoría de edad, se encargó de la administración de su hacienda de nombre San Xavier, ubicada en la parroquia Aloasí, cercana a Machachi. Durante su niñez y su juventud estuvo en contacto muy estrecho con la naturaleza, en los bosques y páramos andinos.

    A fines de 1936 fue requerido por el Instituto Nacional Mejía para la catalogación de la colección ornitológica que en ese tiempo fue la más grande del Ecuador. Uno de sus trabajos importantes fue la recopilación de información bibliográfica que le sirvió para el desarrollo de sus investigaciones. Encontró varios libros de ornitología, particularmente uno que trata sobre la distribución de las aves del Ecuador, escrito por el famoso ornitólogo americano, F. Chapman, publicado en 1926. Este proyecto fue el comienzo de su autoformación científica.

    Con la reapertura de la Escuela Politécnica en 1946, el Departamento de Ciencias Biológicas inició sus actividades científicas y en ese mismo año llegó al Ecuador, la Misión Universitaria Francesa, con el objetivo de dar impulso a la investigación y preparar especialistas en algunas áreas de las Ciencias Naturales. Uno de sus miembros, el profesor Robert Hoffstetter fue el encargado de desarrollar los estudios paleontológicos.

    En esa misma época, el Prof. Gustavo Orcés V., inició su actividad en el Departamento de Ciencias Biológicas, al principio colaborando con las investigaciones del Profesor Hoffstetter y más tarde, desarrollando sus propias investigaciones sobre la fauna de los vertebrados. Orcés, en la década de los cincuenta se desempeñó como Director del Instituto Nacional de Pesca.

    Entre los primeros trabajos científicos realizados por el Dr. Gustavo Orcés, se encuentra la investigación sobre Peces marinos del Ecuador (1958), trabajo que mereció el premio Universidad Central del Ecuador y que además le sirvió como tesis para que la Universidad Central le otorgue el título de Profesor de Enseñanza Superior.

    Sin embargo, su labor principal la desarrolló en la Escuela Politécnica Nacional, desempeñándose como Director del Departamento de Ciencias Biológicas, por el lapso 42 años. Su tarea educativa, también se extendió a dos de los principales centros académicos de la capital: la Universidad Central del Ecuador y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; en donde dictó las cátedras de Fauna y Zoología de Vertebrados e Invertebrados.

    Desde su lugar de trabajo, la Politécnica, se convirtió en el especialista más notable de fauna ecuatoriana y el más consultado por investigadores y estudiantes nacionales y extranjeros.

    Contribuyó a las obras más importantes que sobre la fauna ecuatoriana y del neotrópico se han escrito: Mamíferos del Pleistoceno de Robert Hoffsteter, Reptiles de J. Peters de la Universidad de Harvard; trabajos de aves de David Snow de Londres, Crawford Greenewalt de Delawerw, trabajos de peces de agua dulce del Ecuador de Ovchynnyk. A todos ellos, les suministró información e inclusive datos sobre especies nuevas para el Ecuador o para la ciencia.

    Realizó investigaciones de todos los grupos de fauna del Ecuador, con mayor énfasis sobre los vertebrados. Sus principales contribuciones fueron: Peces Marionos del Ecuador, Peces del Río Santiago, al noroccidente ecuatoriano, Ofidios venenosos del Ecuador, Distribución de serpientes, Cánidos del Ecuador, Descripciones de 11 especies nuevas de peces y reptiles, ampliación de la distribución geográfica de algunas especies de varios grupos de vertebrados. Sus últimos trabajos tratan de registros nuevos de dos especies de mamíferos y Distribución de algunas especies de la herpetofauna ecuatoriana que se publican en la presente revista.

    Diez especies han sido descritas en honor al Prof. Gustavo Orcés V., en reconocimiento a su valor científico y al aporte e información que los autores recibieron de su parte.

    Partició en la dirección y asesoramiento de varias tesis relacionadas con especies y grupos de la fauna ecuatoriana, tanto de la Universidad Central del Ecuador como de la Universidad Católica de Quito y de otras universidades de varias provincias del país. Contribuyó a la ejecución de tesis y trabajos científicos de estudios e investigaciones de extranjeros como es el caso de Glodec Garret.

    Gustavo Orcés recibió varios premios y condecoraciones: en 1958, Premio Universidad Central del Ecuador a la mejor publicación; 1970, Condecoración Botón de Oro por 30 años de labor en la Escuela Politécnica Nacional; 1983, Condecoración de la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Oficial, Presidencia de la República; 1983 y 1990, la Universidad Central del Ecuador y la Escuela Politécnica Nacional, le nombraron Profesor Honorario; 1991, Condecoración de la Orden Nacional Honorato Vásquez en el Grado Placa de Oro, en julio de 1994 la Escuela Politécnica Nacional le otorgó el título de Doctor Honoris Causa.

    Realizó algunos viajes a varios países del mundo por intercambio científico, entre los que tenemos: Lima-Perú, invitado por la Academia de Ciencias de California como observador científico de la misión de estudios de biología marina en las costas de Perú y Chile, en donde trabajó por varias semanas en el Museo de Historia Natural Javier del Prado de la Universidad de San Marcos de Lima; en 1974 viaja a Washington invitado por el Smithsonian Institution para estudiar las colecciones faunísticas de dicho museo; en 1978 viaja a París por invitación oficial del gobierno de Francia para visitar los museos de Historia Natural y varias universidades francesas.

    Casi todos los profesores de zoología del Ecuador, de las principales universidades de Quito, que se formaron hasta la década de 1990, han sido discípulos del profesor Gustavo Orcés; muchos de ellos han ocupado y ocupan cargos importantes en diversas instituciones como la Universidad Central, Ministerio del Ambiente y de Agricultura, Fundación Natura, Fundación Darwin y en la misma Politécnica Nacional.

    En la sesión del Consejo Politécnico del 27 de junio del 2000, se designa al Museo de Historia Natural con el nombre de este ilustre hombre de ciencia.

    Además de su realización, como investigador en Biología, su basta cultura le permitió conocer con igual profundidad otras disciplinas como la historia y geografía universal y del Ecuador. Era capaz de relatar con todos los detalles los hechos históricos y los sitios geográficos como si él hubiese estado presente.

    Un hombre de talento, investigador de basta cultura, de un alto sentido del humor inclusive en los momentos más difíciles, amable y muy humano, maestro de varias generaciones de biólogos, dejó un legado sentando las bases de los estudios de fauna del Ecuador. Siempre será recordado como el investigador ecuatoriano más prominente en el campo de la Biología del Siglo XX".

    Luis Albuja V.

    Sus principales aportes se encuentran en las siguientes publicaciones:

     

    1935. Zoología. Texto para la segunda enseñanza.

    1942. Los ofidios venenosos del Ecuador.

    1944. Notas acerca de algunas aves ecuatorianas.

    1944. Notas sobre la distribución geográfica de algunas aves neotropicales del Ecuador y noroeste del Perú.

    1944. Sobre la existencia al norte del Amazonas de los géneros Atelocynus y Grammogale.

    1944. Capítulos sobre fauna de vertebrados de Esmeraldas.

    1945. Fauna de la provincia de Manabí.

    1947. Los cánidos del Ecuador.

    1948. Notas sobre los ofidios venenosos del Ecuador.

    1950. Sobre una colección de peces marinos obtenida en el noroeste del Ecuador.

    1951. Sobre una colección de peces marinos obtenida en el Noroeste del Ecuador (II).

    1953. Observaciones sobre los Elasmobranquios del Ecuador.

    1956. The third leaf nosed species of the lizard Genus Anolis from South America.

    1959. Nombres vulgares y su equivalente científico de peces marinos de las costas del Ecuador

    1959. Peces marinos del Ecuador que se conservan en las colecciones de Quito

    1960. Peces ecuatorianos de la familia Callichthyidae, con la descripción de una especie nueva

    1961. Hallazgo de peces de los géneros Xiliphius y Hoplomyzon en el sistema del Amazonas. Descripción de una nueva especie

    1967. Sobre algunos peces colectados en el sistema del Río Santiago, Ecuador Occidental

    1976. Rhinodoras boehlkei, A New Catfish from Eastern Ecuador (Osteichthyes, Siluroidei, Doradidae)

    1980. Contribuciones al conocimiento de los Peces del Ecuador

    1985. Nueva Especie de Armadillo Cabassous: Dasypodidae, para el Ecuador y Nuevos Registros de Armadillo Gigante

    1987. Nuevo hallazgo de peces de Leptagoniates steindachneri Boulenger. 1887 (Pisces: Characoidei) en el Ecuador Oriental

    1987. Sistemática y Distribución de las Serpientes Dipsadinae del Grupo Oreas

    1989. Acerca de la Sistemática de Spilotes megalolepis Gunther (Serpentes: Colubridae)

    1989. Presencia en el Ecuador de los Colúbridos del Género Sibynomorphus

    1994. Presencia de Rhinobotryum lentiginosum (Scopoli, 1785) en el Ecuador

    2004. Distribución de algunas especies de la Herpetofauna de los pisos: Altoandino, Temperado y Subtropical

    2004. Presencia de Speothos venaticus en el Ecuador Occidental y Nuevo Registro de Coendou rufescens (Rodentia: Erethizontidae) en el Ecuador.

     

    Luis Albuja Viteri. A partir de la década de los 90, asume la dirección el Dr. Luis Albuja Viteri, quien se desempeñó como mastozoólogo, intensificado los estudios de campo, generando importantes publicaciones y participando en varios proyectos de investigación para los diferentes grupos mamíferos.

    • DSC 1584b
    • B 31 123
    • B 31 140
    • DSC00008a
    • DSC01084
    • DSC05157
    • DSC06131
    • DSC06141
    • DSC06695
    • DSC06696
    • DSC06697
    • DSC07557
    • DSC08928
    • DSC09062
    • Allisacha5
    • Consultores

      Dentro de sus principales aportes científicos tenemos:

      1975            Crecimiento Natural de los Galápagos de la Raza Geochelone elephantopus porteri, Isla Santa Cruz

      1977            Aves Colectadas y Observadas en la Cueva de los Tayos, Morona Santiago, Ecuador

      1980            Estudio Preliminar de los Vertebrados Ecuatorianos

      1981            Murciélagos de las Cavernas de Jumandi. Southampton University-Expedition to Ecuador

      1982            Murciélagos del Ecuador

      1983            Mamíferos, en Técnicas de Campo y Laboratorio

      1985            Nueva Especie de Armadillo Cabassous: Dasypodidae, para el Ecuador y Nuevos Registros de Armadillo Gigante

      1986            Ecology, Distribution, Harvest, and Conservation of the Amazonian Manatee Trichechus inunguis in Ecuador

      1986            Un Mamífero Nuevo para el Ecuador Monodelphis adusta (Marsupialia: Didelphidae)

      1987            Antecedentes Históricos del Departamento de Ciencias Biológicas

      1987            Distribución y Notas Ecológicas de Proechimys semispinosus (Rodentia: Echimyidae), en el Noroccidente Ecuatoriano

      1989            Adiciones a la Fauna de Quirópteros del Noroccidente del Ecuador

      1989            Estado Actual de Ateles fusciceps fusciceps en el Noroccidente Ecuatoriano

      1989            Siona Hunting Techniques for the Larger Aquatic Vertebrates in Amazonian Ecuador

      1991            Adición de dos Especies de Quirópteros a la Fauna del Ecuador

      1991            Lista de Vertebrados del Ecuador, Mamíferos

      1991            Significant Range Extension of the Giant Andean Fruit Bat, Sturnira aratathomasi

      1993            Inventarios de los Vertebrados del Ecuador

      1994            Mamíferos de un sector de la Alta Amazonía Ecuatoriana (Mera, Provincia de Pastaza)

      1994            Nuevos Registros de Saguinus tripartitus en la Amazonía Ecuatoriana

      1996            A New Species of Northern Shrew-Opossum (Paucituberculata: Caenolestidae) from the Cordillera del Cóndor, Ecuador. https://www.researchgate.net/publication/235970450_A_New_Species_of_Northern_Shrew-Opossum_Paucituberculata_Caenolestidae_from_the_Cordillera_Del_Condor_Ecuador

      1997            Mamíferos Cordillera del Cóndor

      1999            Murciélagos del Ecuador, 2da edición

      2002            Echolocation of three species of sac-winged bats (Balantiopteryx)

      2004            Presencia de Speothos venaticus en el Ecuador Occidental y Nuevo Registro de Coendou rufescens (Rodentia: Erethizontidae) en el Ecuador.

      2004            Quirópteros de los Bosques Húmedos del Occidente del Ecuador

      2005            A New Species of Anoura (Chiroptera Phyllostomidae) from the Ecuadorian Andes. https://www.researchgate.net/publication/228844775_A_new_species_of_Anoura_Chiroptera_Phyllostomidae_from_the_Ecuadorian_Andes

      2005            A new species of Lonchophylla Thomas (Chiroptera: Phyllostomidae) from Ecuador

      2005            Nuevos Registros de Akodon orophilus (Rodentia: Muridae) en el Ecuador

      2005            Nuevos Registros de Phylloderma stenops (Chiroptera: Phyllostomidae) y Lasiurus borealis (Chiroptera: Vespertilionidae) para el Ecuador

      2006            New Species of Chocoan Sturnira (Chiroptera: Phyllostomidae: Stenodermatinae) from western Ecuador and Colombia

      2007            Biología y Ecología del Venado de Cola Blanca (Odocoileus virginianus ustus Gray, 1874) en un sector de páramo

      2007            Evaluación de las Poblaciones de Cebus albifrons cf. aequatorialis en los Bosques Suroccidentales Ecuatorianos

      2007            Nuevos Registros y Ampliación del Rango de Distribución de Algunos Mamíferos del Ecuador

      2009            A New Species of Mountain Viscacha (Chinchillidae: Lagidium Meyen) from the Ecuadorean Andes

      2011            Lista de Mamíferos Actuales del Ecuador

      2012            Ampliación de la Distribución de Sturnira nana y Lophostoma brasiliense en el Ecuador*

      2012            Animales de la concesión La Zarza y alrededores: Mamíferos

      2012            Primer registro de Thomasomys onkiro (Rodentia: Cricetidae), para los Andes sur del Ecuador*

      2012            Primer registro para el Ecuador del Murciélago Insectívoro Eptesicus fuscus (Chiroptera: Vespertilionidae)*

      2012            Registros adicionales de tres especies de murciélagos en el Yasuní, Amazonía Ecuatoriana*

      2013            Uso del estrato vertical por el mono aullador (Alouatta palliata) (Primates: Atelidae) en un bosque subtropical del Noroccidente de Ecuador

      2017            Nuevos registros de Glironia venusta Thomas, 1912 (Mammalia, Didelphidae) en el suroriente de Ecuador

      https://www.researchgate.net/publication/316491067_Nuevos_registros_de_Glironia_venusta_Thomas_1912_Mammalia_Didelphidae_en_el_suroriente_de_Ecuador

       

      VIDEOS

      ENTREVISTA DR. LUIS ALBUJA, BROTE DE RABIA EN AMAZONÍA ECUATORIANA POR MORDEDURA DE MURCIÉLAGOS

      https://www.youtube.com/watch?v=Zt8H921MiRk

      ENTREVISTA DR. LUIS ALBUJA SOBRE DÍA MUNDIAL HUMEDALES Y ACTIVIDADES MUSEO DE HISTORIA NATURAL

      https://www.youtube.com/watch?v=xsq4P3PeqWk

       

      REFERENCIAS

       

      CUVI, N.; SEVILLA, E.; SEVILLA, A. y PIÑAS, F. (2014) “La circulación del darwinismo en ´ el Ecuador (1870-1874)”, Procesos. Revista ecuatoriana de historia, n°39, enero-julio 2014, p. 115-142.

      ESPINOSA RAMÓN, A. (2013). Escuela Politécnica Nacional: Historia, Régimen Académico y Perspectivas, Arial 12 Editores, Quito.
       
      MIRANDA RIBADENEIRA, F., S. J. (1972). La Primera Escuela Politécnica del Ecuador. Estudio histórico e interpretación. Prólogo de Gonzalo Cordero Crespo. Cfr. Marco Vinicio Rueda, S.J., En el liminar de la Historia Íntima. Diseño de la portada: Lolo Echeverría. Fundación Ecuatoriana de Estudios Sociales, Movimiento Desarrollo y Paz, Editorial La Unión, Quito.

      WOLF, T. (1892). Geografía y geología del Ecuador, Leipzig, Tipografía de F. A. Borckhaus.