DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2023
El Día Mundial del Agua es una oportunidad para unirnos en favor del agua y contribuir en el avance hacia el acceso al agua limpia y al saneamiento ambiental para todos (ODS 6). ¡Aporta tu granito de arena haciendo lo que esté en tu mano! Tu contribución es crucial porque estamos en una crisis mundial de agua y saneamiento. Quizá no sea fácil imaginarse que es una crisis a nivel mundial, pero con esta ejemplificación que nos provee la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que lo hemos transformado en video, nos daremos cuenta. El video lo puedes ver en este enlace https://youtu.be/kSSOFCYKcsc
DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2023
El Día Mundial de los Humedales, celebrado el 2 de febrero, es el momento ideal para que conozcamos más estos ecosistemas de gran importancia. El tema propuesto para este año es “Revitalizar y restaurar los humedales degradados”. Lo humedales representan uno de los ecosistemas más valiosos de la Tierra, indispensables para los seres humanos y la naturaleza por los beneficios y servicios que proporcionan. Estos son ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada al mismo. Una definición amplia de humedales incluye los ecosistemas de agua dulce, los marinos y los costeros, como los lagos y ríos, los acuíferos subterráneos, los pantanos y marismas, los pastizales húmedos, las turberas, los oasis, los estuarios, los deltas y las marismas, los manglares y otras zonas costeras, los arrecifes de coral y todos los lugares creados por el hombre, como los estanques de peces, los arrozales, los embalses y las salinas.
DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 2023
Las Organización de las Naciones Unidas propone: “Para conservar un clima habitable es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad para 2030 y a cero para 2050. Es necesario que los gobiernos y las empresas adopten medidas audaces, rápidas y de gran alcance. Pero la transición a un mundo con bajas emisiones de carbono también requiere la participación de los ciudadanos, especialmente en las economías avanzadas. “Actúa ahora” es la campaña para la acción individual por el cambio climático y la sostenibilidad. Todos podemos contribuir a limitar el cambio climático. Desde el modo en que nos desplazamos, hasta la electricidad que utilizamos y los alimentos que comemos y lo que compramos, podemos marcar la diferencia.”
DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 2023
Las Organización de las Naciones Unidas propone: “Para conservar un clima habitable es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad para 2030 y a cero para 2050. Es necesario que los gobiernos y las empresas adopten medidas audaces, rápidas y de gran alcance. Pero la transición a un mundo con bajas emisiones de carbono también requiere la participación de los ciudadanos, especialmente en las economías avanzadas. “Actúa ahora” es la campaña para la acción individual por el cambio climático y la sostenibilidad. Todos podemos contribuir a limitar el cambio climático. Desde el modo en que nos desplazamos, hasta la electricidad que utilizamos y los alimentos que comemos y lo que compramos, podemos marcar la diferencia.”
DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 2023
Las Organización de las Naciones Unidas propone: “Para conservar un clima habitable es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad para 2030 y a cero para 2050. Es necesario que los gobiernos y las empresas adopten medidas audaces, rápidas y de gran alcance. Pero la transición a un mundo con bajas emisiones de carbono también requiere la participación de los ciudadanos, especialmente en las economías avanzadas. “Actúa ahora” es la campaña para la acción individual por el cambio climático y la sostenibilidad. Todos podemos contribuir a limitar el cambio climático. Desde el modo en que nos desplazamos, hasta la electricidad que utilizamos y los alimentos que comemos y lo que compramos, podemos marcar la diferencia.”
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS 2022
El Día Internacional de las Montañas 2022 y su tema "Las mujeres mueven montañas" es una oportunidad para promover la igualdad de género y, por tanto, contribuir a mejorar la justicia social, los medios de vida y la resiliencia. Las mujeres desempeñan un papel fundamental para la protección del medio ambiente y el desarrollo social y económico en las zonas montañosas. Suelen ser las principales administradoras de los recursos de las montañas, guardianas de la biodiversidad, custodias de la cultura local y expertas en medicina tradicional. Como agricultoras, vendedoras del mercado, empresarias, artesanas, emprendedoras y líderes comunitarias, las mujeres y las niñas de las montañas, en particular en las zonas rurales, tienen el potencial de ser importantes impulsoras del cambio. Cuando las mujeres rurales tienen acceso a recursos, servicios y oportunidades, se convierten en una herramienta clave contra el hambre, la desnutrición, la pobreza rural en las economías de las montañas (FAO 2022).
SEMANA DE LA VIDA ANIMAL
En el calendario ambiental de Quito se incluye la semana de la vida animal, del 8 al 14 de noviembre. El Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V de la EPN en este 2022 ha escogido algunas curiosidades de la fauna con la finalidad de llamar la atención sobre la vida animal y que consideremos lo importante que es nuestra participación en su conservación. Actualmente, varios medicamentos importantes para uso humano descienden directamente de productos de veneno animal, y otros se han sometido o están progresando en ensayos clínicos. La evidencia más reciente enfatiza el potencial de los compuestos derivados del veneno de las abejas, los caracoles, las anémonas de mar, los escorpiones, las serpientes y las arañas para manejar de manera efectiva el control glucémico. Los detalles completos al respecto los encuentra en el siguiente enlace https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/11795514211006071
DÍA LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE LOS MURCIÉLAGOS
El museo de Historia Natural Gustavo Orcés V. empeñado en su labor de educar para la conservación de la biodiversidad, cada año se une a los esfuerzos del Programa para la Conservación de los Murciélagos del Ecuador, dando a conocer sobre este grupo de mamíferos.
Hay cerca de mil murciélagos. Constituyen casi una cuarta parte de todas las especies de mamíferos y vienen en una variedad sorprendente - orejudo, de patas de ventosa, con cara de fantasma, manchado, lanudo, de anteojos, desde el mamífero más pequeño del mundo hasta zorros voladores gigantes con hasta un metro ochenta centímetros de envergadura.
Excepto por los desiertos extremos y las regiones polares, los murciélagos viven en casi todas las variedades de hábitats del mundo, tal como lo han hecho durante más de 50 millones de años.
La Red Latinoamericana y del Caribe para la conservación de los murciélagos, preocupada por este grupo de mamíferos escogió al primero de octubre como un día para dedicar actividades educativas que lleven a las personas a tomar conciencia de la importancia que tienen estos animales en la naturaleza y en nuestras vidas. Además, para desechar los mitos y falsas creencias sobre los murciélagos que ha conducido a la animadversión frente a estas especies fantásticas. El Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V., cada año, se une a estos esfuerzos para contribuir a su conservación.
DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO
En 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración de la fecha de la firma, en 1987, del Protocolo de Montreal sobre sustancias que dañan la capa de ozono. El objetivo principal del Protocolo de Montreal es la protección de la capa de ozono mediante la toma de medidas para controlar la producción total mundial y el consumo de sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas, sobre la base del progreso de los conocimientos científicos e información tecnológica.
#DiaInternacionalDeLaCapaDeOzono
DÍA INTERNACIONAL DEL TIBURÓN
El 30 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional del Tiburón Ballena, con el objetivo de concienciar sobre esta especie de tiburón gigante. Los tiburones cumplen un rol clave en la salud de nuestros mares. Sin ellos, los océanos no pueden sobrevivir; su papel es mantener el ecosistema marino fructífero y saludable. Festeja este día conociendo más sobre ellos y difundiendo su importancia. ¡Como especie en peligro de extinción, necesitamos proteger al tiburón ballena y su hogar en el océano!
DÍA DE LOS PARQUES NACIONALES
Los Parques Nacionales albergan naturaleza y todos dependemos de ella para nuestra salud física y mental, nuestra producción de alimentos, el aire que respiramos… es parte de nuestro propio ser. Pese a ello, nuestra relación con la naturaleza está desequilibrada. Como resultado, estamos perdiendo no solo áreas naturales, sino también un sentido de pertenencia. A caso no se han preguntado ¿qué seríamos sin la naturaleza? Reflexionemos en este día sobre la importancia de los Parques Nacionales como los custodios de nuestra vida.
Los manglares son ecosistemas que se encuentran en el límite entre la tierra y el mar, contribuyen al bienestar, a la seguridad alimentaria y a la protección de las comunidades costeras de todo el mundo. Albergan una rica biodiversidad y proveen un valioso hábitat para peces y crustáceos. Los manglares también actúan como una forma de defensa costera natural contra los huracanes, los tsunamis, el aumento del nivel del mar y la erosión. Sus suelos son sumideros de carbono altamente eficaces, reteniendo enormes cantidades de carbono. A pesar de ello, los manglares están desapareciendo más rápido que otros bosques en el mundo, con graves impactos ecológicos y socioeconómicos.
El cóndor andino (Vultur gryphus) es una enorme ave voladora que se encuentra distribuida a lo largo de los Andes, desde el Norte de Colombia y Oeste de Venezuela hasta Tierra del Fuego en Argentina y Chile, pasando por Ecuador, Perú y Bolivia. Al cóndor se lo asocia a tierras altas como los páramos; sin embargo, en Chile y Perú desciende hasta el nivel del mar. En Ecuador, a pesar de ser el ave nacional, lamentablemente sus poblaciones están en declive, razón por la que desde el 7 de julio de 1996 se conmemora esta fecha, en honor al cóndor con el propósito de hacer un llamado urgente a la sociedad para reforzar los compromisos colectivos que hacen falta para su conservación.
El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia y la acción global en favor de la protección ambiental. La fecha, celebrada todos los años desde 1974, también se ha convertido en una plataforma vital para promover el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Más de 150 países participan cada año bajo el liderazgo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y corporaciones, organizaciones no gubernamentales, comunidades y celebridades de todo el mundo adoptan la marca del Día Mundial del Medio Ambiente para defender causas ambientales (ONU 2022).
"La naturaleza tiene la clave a nuestras satisfacciones intelectuales, cognitivas y aún espirituales"
Edward O. Wilson
El mensaje que el Convenio sobre la Diversidad (CDB), responsable de la celebración e instrumento internacional en defensa de la biodiversidad, quiere dejar en este 2022 es “Construir un futuro compartido para todas las formas de vida”; con él se promueve la idea de que la biodiversidad - en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan soluciones al clima, los problemas de salud o la seguridad alimentaria e hídrica- es la base sobre la cual podemos reconstruir mejor.
Una fecha más del calendario ecológico, 22 de abril Día Internacional de la Madre Tierra, que nos invita a actuar desde ya, dado que como sociedad no estamos cumpliendo la mayoría de los compromisos para limitar los daños ambientales, amenazando el logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Pasemos a un estilo de vida más sostenible.
El Día Mundial del Agua es el 22 de marzo; es una celebración anual de las Naciones Unidas, iniciada en 1993, que celebra el agua y crea conciencia sobre los 2 mil millones de personas que actualmente viven sin acceso a agua potable. Cada año se propone un tema en torno al cual gira la celebración, en este 2022 es "Agua subterránea: haciendo visible lo invisible". En ésta década, un enfoque central del Día Mundial del Agua es inspirar la acción hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: agua y saneamiento para todos para 2030.
El Día Mundial de los Humedales se celebra cada año, el 2 de febrero, y es el momento ideal para que las personas conozcan más sobre estos ecosistemas de importancia crucial. Los humedales contribuyen a la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, la disponibilidad de agua dulce, las economías mundiales y más. La sensibilización del público es urgente a escala nacional y mundial para revertir la pérdida acelerada de humedales y promover su conservación y restauración. Por lo que, el tema para 2022 "Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza" destaca la importancia de lograr que los humedales se conserven y se usen en forma sostenible y racional.
«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.»
Nelson Mandela
El Día Internacional de las Montañas se celebra el 11 de diciembre de cada año desde el 2003, el tema para el 2021 es: El turismo sostenible en las montañas. Las montañas atraen del 15 al 20 por ciento del turismo mundial. Sin embargo, la pandemia del Covid-19 ha afectado al turismo, golpeando las economías, los medios de vida, los servicios públicos y las oportunidades en todo el mundo. En las montañas, las restricciones impuestas por la pandemia han agravado las vulnerabilidades de las comunidades montañesas. "Esta crisis puede percibirse como una oportunidad para reinventarse el turismo en las montañas y sus impactos en los recursos naturales y en los medios de vida, para una mejor gestión del mismo y encaminarlo hacia un futuro más resiliente, más ecológico y más inclusivo."
Cada año, en noviembre, se festeja a la vida animal. La razón principal de la celebración es tomar conciencia de la importancia de todos los seres vivos en la naturaleza, para que seamos partícipes de su conservación y protección. Si la vida animal está en problemas, nosotros los seres humanos estamos en problemas. Conozca unos poquísimos ejemplos de la fascinante vida animal y nunca deje de sorprenderse por esos pequeños seres que nos rodean.