LAS MARIPOSAS HESPERIIDAE DEL ECUADOR. Introducción y Guía de Identificación

 

Texto y fotos: Vladimir Carvajal L.

19/08/2021

HESPERIIDAE

 

Generalidades

Los Hesperiidae comprenden a una familia compuesta por mariposas robustas de tamaño pequeño a mediano con cabeza grande y tórax ensanchado. Usualmente son de colores oscuros aunque algunas especies pueden llevar líneas o patrones de manchas de colores vivos o metálicos. Presentan un vuelo ágil y rápido. Los integrantes de esta familia se caracterizan y diferencian a la vez de las otras familias de mariposas por presentar las antenas muy separadas en la base de la cabeza, y porque terminan en una estructura a modo de gancho. Las venas del primer par de alas nacen todas en su base y no presentan ramificaciones; además poseen cinco venas radiales, que parten desde la celda discal (Borror et al., 1989). Además, presentan un par de espinas en el extremo apical de las tibias del segundo par de patas. El tórax y el abdomen son robustos.

Diversidad
Mundialmente se conocen aproximadamente unas 3500 especies y unas 2600 especies en la región Neotropical, distribuidas en 360 géneros (Bridges, 1993; Mielke, 2004; Paz et al., 2019)). En Ecuador, Francisco Campos fue el primero en realizar un listado, reuniendo información para 111 especies (Campos, 1927). Actualmente se estiman unas 500 especies para el país. 

Importancia
Los hespéridos son mariposas diurnas, cuyo rol como indicadoras del nivel de conservación de los ecosistemas, ha sido ampliamente reconocido (Paz et a., 2019). Altitudinalmente la familia se distribuye desde los 0 metros hasta casi los 5000 metros. Habita en páramos, bosques andinos, bosques nublados y tropicales. Las especies más pequeñas también habitan ambientes xerofíticos.

Sistemática

En América se registran cuatro subfamilias: Pyrginae, Eudaminae, Heteropterinae y Hesperiinae.


Los Pyrginae son de distribución cosmopolita con unas 750 son neotropicales. Los machos se caracterizan por presentar un pliegue costal en las alas delanteras, que aloja las androconias (tufos plumosos). Las alas posteriores poseen forma redondeada o trapezoidal. Usualmente se posan y descansan en el envés de las hojas con las alas extendidas. Las orugas se alimentan de dicotiledóneas. Un género frecuente es Pyrgus.


Los Eudaminae usualmente se posan con las alas extendidas. El ala posterior se prolonga a lo largo de las venas anales, formando a veces una cola distintiva. Las orugas se alimentan de fabáceas y otras dicotiledóneas. La mayoría de las especies son neotropicales. El género Urbanus, es el más conspícuo por sus alargadas colas.


Los Heteropterinae integran a mariposas de pequeño tamaño, de cuerpo esbelto y alas anchas. La cabeza y el tórax son más pequeños que en las otras subfamilias. El abdomen es más delgado y algo más largo que las alas posteriores. También presentan los palpos labiales alargados y pilosos, a la vez que carecen o está fuertemente reducida la epífisis en las tibias anteriores. En la cara superior de las alas exhiben colores castaño oscuro con manchas claras. La cara inferior posee el mismo patrón, pero más claro. En reposo, mantienen las alas abiertas unos 45 grados. Las orugas se alimentan de Poáceas. Están distribuídas en África tropical, Paleártico y Neotrópico. Un género frecuente en Ecuador es Dalla.


Los Hesperiinae se caracterizan porque en reposo, sus alas delanteras se disponen horizontalmente y las alas traseras medio abiertas, formando un ángulo entre las dos; además, la vena M2 del ala delantera se encuentra curvada hacia la vena M3. Sus larvas, usualmente se alimentan de monocotiledóneas, pudiendo llegar a ser plagas de la yuca y el ágave. Son de distribución cosmopolita, con la mitad de las especies neotropicales. En Ecuador son más abundantes en las zonas andinas (páramos y matorrales xerofíticos), siendo muy frecuentes los géneros Atalophyla, Calpodes e Hylephila.

 

La siguiente guía da a conocer a los hespéridos más comunes y frecuentes del Ecuador.

 

 

 

 

 

Referencias
Borror D. J., Triplehorn C. A., Johnson N. F. 1989. An introduction to the study of insects. Thomson Larning.

Bridges, C.A. 1993. Catalogue of the Family-Group, Genus-Group and Species-Group Names of the Hesperiidae (Lepidoptera) of the World. Published by Author, Urbana, IL. 234 p

Campos R. Francisco. 1927. Catálogo preliminar de los Lepidópteros del Ecuador. I parte. Ropalóceros. Revista del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte. Guauaquil. 9: 3-105.

Evans, W.H., 1955. A Catalogue of the American Hesperiidae Indicating the Classification and Nomenclature Adopted in the British Museum (Natural History). Part IV. Hesperiinae and Megathyminae. British Museum, London. 498p.

Mielke O. 2004. Hesperiidae. In: G. Lamas (Ed.) Atlas of Neotropical Lepidoptera. Checklist: part 4a. Hesperoidea-Papilionoidea. Association for Tropical Lepidoptera. Scientific Publishers. Gainesville.

Mielke O. 2005. Catalogue of the American Hesperoidea: Hesperiidae (Lepidoptera). Sociedad Brasileira de Zoologia. Curitiva. 6 Vols.

Moreno M., Silva X., Estévez G. y Marggraff P. 1997. Mariposas del Ecuador. Colección El Ecuador Secreto. 1. Imprenta Mariscal.

Paz Ramón, Morales José, Arrieche Norayda y González Rafael. 2019. Diversidad de Hespéridos (Lepidoptera: Hesperiidae) en Agroecosistemas del Estado Lara, Venezuela. Bioagro 31(1): 73-78.

Piñas R. F. 2006. Mariposas del Ecuador. Vol. 9. Familia : Hesperiidae. Compañía de Jesús.