Las abejas de las orquídeas del Ecuador (Apidae: Euglossinae: Euglossini)

 

Vladimir Carvajal L.

26/05/2020

HISTORIA NATURAL

 

En los bosques tropicales y subtropicales del Ecuador, es posible evidenciar uno de los procesos más asombrosos de adaptación y dependencia, que pueda observarse en la naturaleza. Se trata de las singulares “abejas de las orquídeas”.

En el mundo existen, más de 25000 especies de orquídeas. En el Ecuador, se han registrado más de 4200 especies de orquídeas, de las cuales 1318 son endémicas (Endara  2000); lo que evidencia una gran diversidad de estas exóticas plantas. Esta riqueza se debe a muchos factores ambientales y geográficos que determinan la existencia de un sin número de microhábitats en un territorio muy reducido.

 

Un grupo especial de abejas, los machos de la subfamilia Euglossinae visita las orquídeas, especialmente de las subfamilias Catasetinae y Stanhopeinae (Gentry & Dodson 1987); pero contrariamente a lo que uno pueda suponer, no lo hacen para alimentarse del néctar o aprovisionarse del polen que pueda ser tomado en estas orquídeas, ya que para ello cuentan con otras plantas como son los árboles de la familia Lecythidaceae (tal es el caso de Eschweilera, que es visitada por Eulaema meriana, Dodson 1993, Gamboa-Gaitán 1997), sino para tomar los olores y fragancias que la orquídea emite, y que luego serán almacenados en la tibia de sus patas posteriores. Esta misma especie es atraída por el salicilato de metilo producido por la orquídea Stanhopea candida y por el acetato bencílico producido por Stanhopea grandíflora. Las sustancias odoríferas (terpenos) atraen únicamente a los machos. Estas sustancias son empleadas en danzas especiales ejecutadas dentro de su ciclo reproductivo, para atraer, perfumadamente, a las hembras. A cambio, en este proceso la abeja, poliniza la flor. Diez por ciento de todas las orquídeas son polinizadas mediante este ritual.

Las orquídeas sintetizan unos compuestos químicos que se expresan en forma de aromas o fragancias. Hasta la actualidad, se han aislado e identificado 17 de estos compuestos químicos (terpenos y fenoles), y se ha determinado que “pueden encontrarse mezcladas desde 5 hasta 15 fragancias en una misma flor” (Dodson, 1991).

Las fragancias florales que emiten las orquídeas, han sido químicamente identificadas. Algunas de las más conocidas y utilizadas para experimentos son: aceite verde de invierno o bengai (salicilato de metilo), aroma a goma de mascar o chicle (acetato bencílico), esencia o aceite de clavo (euglenol), vics eucaliptol o aceite de eucalipto (1,8-cineole), acetato de amilo y esencia de vainilla; además (cinnamato de metilo) ha sido aislado de las orquídeas del género Stanhopea, que se encuentran distribuídas en la parte central del Ecuador (Gentry & Dodson 1987).

La abejas Euglossinae visitan los siguientes géneros neotropicales de orquídeas: Catasetum, Aspasia, Cycnoches, Gongora, Houlletia, Notylia, Sobralia. Además, este grupo suele libar néctar sobre las flores de Calathea (Marantaceae), Costus (Zingiberaceae), Lecythis (Lecythidaceae), Mandevilla (Apocináceae) y Centrosema (Leguminosae).

 

Figura 1. Una abeja de las orquídeas del género Euglossa, libando néctar.

  

Se han logrado registrar que las Euglósinas frecuentan 23 familias de plantas como fuentes de néctar, 9 más para polen y 3 para resina. Las fuentes de néctar son algunas veces, pero no siempre, flores con largas y fusionadas corolas o complejas estructuras florales. Las familias de plantas que proporcionan néctar a estas abejas son: Acanthaceae, Annonaceae, Apocynaceae, Bignoniaceae, Convolvulaceae, Dilleniaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Flacourtiaceae, Gentianaceae, Gesneriaceae, Malvaceae, Marantaceae, Musaceae, Orchidaceae, Passifloraceae, Polygalaceae, Rubiaceae, Sterculiaceae, Turneraceae, Vervenaceae, Violaceae, y Zingiberaceae (Ducke 1901, 1902, 1906; Kimsey 1982a; Frankie et al. 1983; Ackerman 1985).

La abeja, Eulaema meriana, ha sido observada tomando polen de Blakea, Solanum, Cassia y Bixa; también se alimenta del néctar de Calathea, Costus, Mandavilla y Centrosema, pudiendo existir otras plantas no registradas que le sirvan de alimento (Janzen, 1991). Ver fotos 2 y 3.

 

Figura 2. Eulaema meriana recogiendo polen de una flor

 Figura 3. Euglossa sp. extrayendo resinas de un tronco.

Las hembras utilizan algunas resinas para la construcción de sus nidos, estas incluyen a resinas florales de Clusiaceae y Euphorbiaceae de los géneros Clusia y Dalechampia (Ambruster y Webster 1979), como también frutas de Anacardiaceae del género Spondias (William and Dreeler 1976).

 

 Foto 4. Euglossa sp, extrayendo resina de una herida en la corteza, de una raíz tablar.

Algunas abejas euglósinas son atraídas por los fermentos de frutas en descomposición como ha sido observado en los basureros de algunos campamentos temporales en la selva.

 

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA

El color de las abejas Euglossinae se caracteriza por tener colores metálicos brillantes (verde, dorado o azul) y por presentar una lengua muy larga, también poseen espinas apicales sobre la tibia posterior; carecen del lóbulo yugal en las alas posteriores y el escutelo se proyecta hacia atrás sobre el abdomen (Borror et al, 1979). La subfamilia agrupa a especies de tamaño mediano y grande. Son de vuelo rápido llegando a recorrer grandes distancias para obtener su alimento y recolectar fragancias.

 

Fotos 5 y 6. Detalle de la cabeza y de la pata posterior de Euglossa sp.

 

TAXONOMÍA

Las abejas de las orquídeas son himenópteros endémicos de la Región Neo tropical que se encuentran clasificados dentro de la familia Apidae, en la subfamilia Apinae, en la tribu Euglossini. Existen 5 géneros de esta tribu de abejas asociadas a las orquídeas: Eulaema, Euglossa y Eufriesea, que construyen nidos y los aprovisionan; y, Exaerete y Aglae, que parasitan nidos de Eulaema y Eufriesea, respectivamente. Se conocen cerca de 200 restringidas a los bosques tropicales y subtropicales de América Central y Suramérica (Ramírez, 2002). La tribu Euglossini es considerada como grupo monofilético (Engel, 1999).

 

IMPORTANCIA

Las abejas de la subfamilia Euglossinae han sido ampliamente utilizadas en estudios de ecología debido  a la facilidad de su observación y captura, por lo que algunas personas las proponen como indicadoras ambientales. Sin embargo esta cualidad debe ser descartada debido a su bajo endemismo, factor que limita su capacidad como bioindicadoras de salud ambiental. Su mayor importancia radica en su singular asociación simbiótica y dependiente con las orquídeas.

 

Los géneros son:

Haglae caerulea Lepeletier & Serville

 

Eufriesea sp.

 

Euglossa sp.

 

Eulaema sp.

 

Exaerete cf. frontalis (Guerin)

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Barth Friedrich G. 1991. Insects and Flowers. The Biology of a Partnership. Princenton University Press. Pp.225-236

Borror D., De Long D. & Triplehorn Ch. 1979. An Introduction to the Study of Insects. Fifth edition. Saunders College Publishing.

Campos Francisco. 1922. Estudios sobre la fauna entomológica del Ecuador. En: Revista del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte. No. 7, año 1922, pp. 56

Dodson H. Calaway. 1975. Coevolution of orchids and bees. En: Gilbert, L. E. and P. H. Raven (edits). Coevolution of Animals and Plants. University of Texas Press. Austin.

Dodson H. Calaway, et al. 1994. Curso de ecología tropical, Selección de fragancias por abejas machos (Euglossini). Río Palenque. Memorias.

Dodson H. Calaway. 1986. Los géneros de las orquídeas ecuatorianas. MECN 5(7): 5-35

Endara L. 2000. Orchidaceae. En : Valencia, R., N. Pitman, S. León - Yánez & P. M. Jorgensen (eds.). Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador "000. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.

Gamboa-Gaitán Miguel Á. 1997. Biología reproductiva de Escweilera bogotensis (Lecythidaceae), en la Cordillera Occidental de Colombia. CALDASIA 19(3): 479-485

Gentry Alwyn H. y Dodson H. Calaway. 1987. Diversity and Biogeography of neotropical vascular epiphytes. Ann. Missouri Bot. Gard. 74: 205-233

Hogue, Ch. L.; 1993. Latin American Insects and Entomology. University of California Press.

Janzen D. H., 1991, Chiquizá, Merian’s Orchid Bee. En : Janzen Daniel H., Historia Natural de Costa Rica. San José, C.R.

Guerly Muñoz Motta, Bibiana Maria Bonilla Hernández, Bibian Acosta, Carolina Romero. 2005. Caracterización de las abejas polinizadoras de la orquídea Rodriguezia leeana, presentes en la reserva natural La Planada. Universidad de Tolima. Colombia.

Oliveira, M.L. 2006. Três novas espécies de abelhas da Amazônia pertencentes ao gênero Eulaema (Hymenoptera: Apidae: Euglossini). Acta Amaz. 36 (1)

Penny N., Arias J.; 1982, Insects of Amazon Forests, Edit. Columbia University Press, USA.

Ramírez Santiago, Dressler Robert L. y Mónica Ospina. 2002.Abejas euglosinas (Hymenoptera: Apidae) de la Región Neotropical: Listado de especies con notas sobre su biología. Biota Colombiana 3(1) 7-118

Vickery Margaret L.; 1987. Ecología de las Plantas Tropicales. Editorial Limusa. México.

Wigglesworth, V.B.; 1974. La Vida de los Insectos. Ediciones Destino. Barcelona.

Whimper Edward. 1993. Viaje a través de los majestuosos Anades del Ecuador. Colección Tierra Incógnita No. 4. Ed. Abya-Yala. Quit. Ecuador. pp. 347-348

Wilson, Edward O.; 1993. The Diversity of Life. Edit. W. W. Norton y Company. USA.